jueves, 10 de octubre de 2013

Seguimos aprendiendo

A medida que los trabajos que hemos ido realizando han sido más complejos, nos hemos dado cuenta que el montaje puede convertirse en todo un reto si el número de piezas es elevado.  Por ese motivo estamos trabajando en un sistema para documentar el montaje que facilite lo más posible el montaje final.

En nuestra última versión a cada rebanada le hacemos corresponder un número, en color rojo. Encima de ese número figuran los números de las rebanadas que van pegadas encima de de esta. Y por otra parte indicamos con un número en verde el bloque al que pertenece cada rebanada. En las figuras grandes se hace necesario trocear el volumen original en múltiples bloques de menor tamaño para poder ser mecanizadas.

A medio plazo confiamos que otros puedan utilizar el resultado de las herramientas que vamos desarrollando.

sábado, 22 de junio de 2013

Más trabajo que tiempo

No nos hemos olvidado del blog, pero durante meses el trabajo ha sido mayor que el tiempo disponible y hemos dejado de añadir nuevas entradas. Del mismo modo el forum que carecía ultimamente de actividad ha desaparecido, debido a que era un servicio gratuito (realmente había tenido poca actividad).

Mientras tanto hemos realizado trabajos relacionados con el mundo del arte y la restauración además de trabajos de fresado para terceros en fallas, hogueras y cartelería.

Esta semana pasada hemos recibido la visita de uno de nuestros clientes en Italia y confiamos que en breve podamos contaros cómo nuestro proyecto comienza su andadura también en ese país.

sábado, 16 de marzo de 2013

Seguimos en la brecha

Aunque en estos tiempos de crisis las inversiones en I+D se están recortando, nosotros continuamos trabajando en varios frentes y ya empezamos a tener los primeros resultados en forma de "galleta".

Esto que parece una galleta es una de las primeras muestras de nuestro proyecto de investigación en busca de un material combustible no-tóxico. Aún es demasiado pronto para aventurar resultados pero de momento los primeros experimentos son esperanzadores.

Por otra parte, estamos realmente contentos de ver este año por primera vez algunos de los resultados del Proyecto Lleona convertidos en ninots y remates en diversas fallas. Como por ejemplo la falla del Mercat de Vilanova de Castelló.


El recuadro amarillo destaca una de las piezas que se estaban fresando en nuestro video de hace unos meses.


lunes, 28 de enero de 2013

Seccionando ninots

En ZBrushCentral se ha publicado recientemente una entrada en la que uno de sus miembros explica detalladamente el proceso para dividir un modelo en piezas para impresión 3D. Resulta muy interesante porque, con algunas variaciones, sigue un procedimiento similar al que usamos en el Proyecto Lleona, y es muy instructivo. Yo quería publicar algo parecido respecto a nuestro trabajo, pero ya que se me han adelantado, lo menciono. Dejo enlace a la entrada:

IR A LA ENTRADA.

Un ejemplo del proceso explicado por martin6canale en ZBrushCentral.

miércoles, 9 de enero de 2013

Impresión 3D: el comienzo de una era sostenible

Las tecnologías, fundamentalmente digitales, e internet han propiciado nuevas propuestas de comercio, intercambio y comunicación impensables hasta hace muy poco tiempo. La compra por internet de todo tipo de objetos y servicios, empieza a ser un hecho totalmente habitual. Una de las cuestiones más importantes esta siendo la producción de nuestra propia información virtual y el intercambio de conocimientos a nivel planetario, pero esta vez hecha por los usuarios, es decir, por cada uno de nosotros.
El modelo de fabricación, producción y distribución cambiará por completo en una nueva revolución en la que cada persona será potencialmente su propio fabricante. En este sentido, ¿puede haber un cambio radical en el modelo de producción industrial?. Nosotros estamos convencidos de que así será. Es por ello que el ingeniero informático e incansable investigador Miguel Sánchez, viene construyendo desde hace dos años diferentes impresoras que tienen como base la iniciativa RepRap de crear una impresora 3D autoreplicable. En estas fotos podéis ver varios modelos y materiales de impresión como ABS, derivados del maíz o madera con resinas
Estamos convencidos de que este nuevo modelo de “hágalo usted mismo” con impresoras 3D, puede convertirse en una poderosa tecnología disruptiva, en la que los usuarios competirán directamente con las grandes empresas, o mejor aún, no necesitaran de las grandes empresas para producirse sus propios objetos cotidianos. De esta forma, todos tendremos acceso a infinidad de productos hasta ahora fuera de nuestro alcance. La fábrica estará en nuestro propio hogar. Podemos poner como ejemplo disruptivo la fotografía digital, que aunque al inicio adolecía de baja resolución frente a la fotografía analógica, por el contrario, ofrecía una considerable reducción en el coste del proceso de revelado entre otros, además de ampliar el segmento de público objetivo y ponerla al servicio de otros avances tecnológicos como lo fue la inclusión en otros dispositivos tal como ordenadores, teléfonos móviles etc. Esto propició un hecho hasta entonces impensable: la desaparición de un proceso y un modelo de negocio de grandes multinacionales como Kodak.
Pensemos en enviar nuestro archivo digital a la impresora, pero no a la de chorro de tinta, sino a una impresora 3D como como las que aquí os mostramos, que trabaja en los 3 ejes X,Y,Z, al que podemos suministrar consumibles de diferentes materiales. Abajo podéis ver, por ejemplo, una impresión con madera en bobinas a modo de filamento, y con un coste relativamente muy bajo Usando software libre 3D preparamos nuestro archivo para ser enviado a la impresora que comienza a depositar capas sucesivas de material en un modelo de impresión aditivo, produciendo tantas copias como queramos. Imprimir nuestras gafas, el teléfono móvil, piezas de automóvil, lámparas, calzado implantes médicos…
En el blog de Proyecto Lleona iremos aportando información sobre la evolución de nuestro producto. A través de nuestro correo podéis empezar a hacer vuestro propio pedido de una impresora 3D totalmente montada y lista para imprimir, o un kit completo para que te la montes tu mismo. Anímate !!!!!
Os recomendamos el libro: La Tercera Revolución Industrial: cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía, y el mundo por Jeremy Rifkin
Para saber más sobre tecnologías Disruptivas: Clayton M. Christensen presentado en 1995 con su atículo Disruptive Technologies: Catching the Wave, como coautor junto con Joseph Bower. Describió el término más profundamente en su libro The Innovator's Dilemma, publicado en 1997, con el término Innovación Disruptiva

viernes, 28 de diciembre de 2012

Maquetas en 3D

Existen diversas empresas que nos permiten enviar un diseño en 3D y obtener en pocos días un modelo  a escala realizado con alguna técnica de impresión 3D. Empresas como Sculpteo, Ponoko o Shapeways nos ofrecen un amplio abanico de materiales y acabados.

Nosotros, tras montar varias impresoras 3D de diferentes modelos, nos hemos animado a hacer una prueba utilizando como modelo un personaje diseñado por Pau Carrascosa que os mostramos a continuación:
No se trata de un modelo sencillo puesto que muchas partes carecen por completo de sustentación. Para poderlo imprimir en 3D mediante un sistema de deposición de filamento fundido va a ser necesario crear una estructura adicional que sirva de soporte del modelo que podemos ver en proceso a continuación.
Para obtener el resultado final hay que retirar todo ese material extra sin dañar el modelo, tarea para la que necesita una habilidad y paciencia que no hemos tenido en este caso. Así el resultado deja bastante que desear:
Aunque el volumen básico se ve correctamente replicado, los detalles no se aprecian bien pues ha sido difícil retirar el material de soporte sin dejar marcas y en su totalidad. 

Sin embargo, si la pieza no require este tipo de material adicional, el resultado puede ser bastante mejor, como se ve en esta otra figura:




jueves, 13 de diciembre de 2012

Nos vamos a la radio

Ayer estuvimos en LP Punt Radio Jorge Alcaide, Juanjo Copovi, Rubén Tortosa y Miguel Sánchez con Xavi Serra y Montse Catalá en el programa "Protagonistas Las Fallas", en la 92.0 de FM. Pero claro, como el programa fue ayer tendría poco interés decirlo ahora si no fuera porque el podcast del programa está disponible en MP3 (empezamos a partir del minuto 17:15).